¡¡Ya llegó la navidad!! Con esto damos por concluido un trimestre en el que hemos podido iniciarnos en el fantástico mundo de la robótica y la programación. Ha sido un trimestre lleno de juegos, risas y mucha diversión, pero también hemos podido aprender nuevas materias y conceptos.

Podríamos dividir las actividades realizadas hasta este momento en categorías:

  1. Programación con tablets y ordenadores.
  2. Construcción de mecanismos simples y complejos.
  3. Mecanografía.
  4. Pensamiento lógico con robots.

Programación con tablets y ordenadores.

Hemos realizado avances en el uso de Scratch. Esta aplicación nos permite crear historias, animaciones y juegos de una forma sencilla a través de la programación por bloques.

En Run Marco, guiamos a nuestro personaje hacia su destino a lo largo de diferentes escenarios, que incluyen una aventura navideña y una jungla tropical.  Aprendemos más sobre el pensamiento computacional y la programación de manera sencilla y progresiva

Jugamos a Cursivity, donde, de nuevo, debemos guiar a nuestro personaje hasta su objetivo mediante señales que le indican la dirección a seguir paso a paso. Según avanzamos aprendemos a usar funciones y condicionales.

Con Lightbot trabajamos el pensamiento lógico computacional y continuamos nuestra introducción al mundo de la programación. Lightbot es un robot cuya misión es encender su bombilla siempre que encuentre baldosas azules. Para lograrlo disponemos de bloques que, usados de manera correcta, le ayudan a desplazarse por el escenario y cumplir con su cometido.

ordenadores

Construcción de mecanismos complejos.

En las sesiones con Power Machines de LEGO llevamos a cabo un aprendizaje interactivo construyendo modelos motorizados más complejos en cuanto a diseño. A través de los ellos nos familiarizamos con conceptos como fuerza, movimiento y energía. Además desarrollamos el trabajo en equipo y nuestra capacidad de observación. Los modelos realizados en este trimestre se han centrado en el descubrimiento del funcionamiento de las fuerzas de empuje y arrastre, las poleas fijas/compuestas, las palancas y las levas. Los modelos han sido sido los siguientes: "land yach", "fishing rod" y "the hammer".

Hemos realizado mecanismos complejos utilizando cajas de construcción de Lego llamadas Lego Wedo 2.0. Estos modelos tienen la particularidad de que se conectan a la tablet mediante Bluetooth. Con ellas perfeccionamos nuestra motricidad fina mientras manipulamos las diferentes piezas, desarrollamos nuestro pensamiento lógico al dividir las partes en las que se compone un problema complejo, y nos habituamos al trabajo en equipo repartiendo las diferentes tareas necesarias para completar nuestra construcción.

construcciones

Mecanografía.

Con el fin de perfeccionar nuestra mecanografía hemos trabajado con Typing, una plataforma online que nos permite progresar en nuestro dominio del teclado partiendo desde conceptos básicos y practicando  el posicionamiento de los dedos en el teclado y la correcta utilización de los signos de puntuación y las tildes.

Para aumentar nuestra soltura a la hora de escribir usando el ordenador realizamos ejercicios con Word, procesador de texto por excelencia. Además de incidir en el buen uso del teclado y la buena ortografía, conocemos sus múltiples opciones a la hora de elegir tipografías, modificar el tamaño y color de las letras, el uso del resaltado, la negrita, la cursiva y el subrayado, así como la alineación de párrafos y la creación de tablas

mecanografa

Pensamiento lógico de robots.

Aprendemos con Mbot, un robot que programamos con bloques tipo Scratch, con un lenguaje muy visual, que nos da una gran cantidad de posibilidades de juego y aprendizaje gracias a sus múltiples sensores y componentes.

robots

 

Este sitio web puede utilizar algunas 'cookies' para mejorar su experiencia de navegación. Por favor, antes de continuar con su navegación por nuestro sitio web, le recomendamos que lea la política de cookies