Damos por terminado el segundo trimestre con un sobresaliente muy alto. Ha sido un trimestre en el que los alumnos han demostrado su gran pasión por la robótica, la programación y el trabajo en equipo. Todo esto se notaba en las clases y para demostrarlo os presentamos algunas de las actividades realizadas a lo largo del trimestre en base a las categorías:

  1. Programación con tablets y ordenadores.
  2. Construcción de mecanismos complejos.
  3. Mecanografía.
  4. Pensamiento lógico con robots.

Programación con tablets y ordenadores.

En este trimestre hemos realizado unas cuantas sesiones más de programación que el trimestre anterior porque descubrimos se ha querido enfatizar en el desarrollo de su lógica computacional. Entre las muchas aplicaciones y herramientas que hemos utilizado éste trimestre destacan:

El uso de una herramienta de creación de aplicaciones para dispositivos Android llamada AppInventor. Como bien he dicho, permite crear ficheros ".apk" que pueden ser instalados en cualquier dispositivo Android y ser usados como cualquier otra aplicación del móvil. Es por eso que hemos empezado creando una aplicación en la que mostramos la imagen de un gatito (o animal que prefiramos) y al ser pulsada reproduzca su sonido.

Una aplicación llmada Gamefroot que permite crear tus própios juegos y programarlos desde el comportamiento del personaje hasta las interacciones con objetos del entorno y otros enemigos.

La aplicación de Switch&Glich, que plantea niveles bastante complejos si se quiere hacer con una única ejecución, pero muy divertidos si se hace paso a paso.

La aplicación Coding Galaxy nos ayuda a resolver retos empleando obligatoriamente bucles, por lo que viene fenomenal para asimilarlos bien. También permite ejercitar la paciencia, pues el personaje acumula segundos cada vez que toma un giro.

tablets

Construcción de mecanismos complejos.

En éste trimestre hemos finalizado el uso de las LEGO Power Machines. Como ya vimos en el trimestre anterior, son unas construcciones muy centradas en el aprendizaje del funcionamiento de los mecanismos simples, con la integracion de componentes que pueden ser accionados por un motor. Entre las construcciones realizadas detacan:

Un "reloj" plenamente funcional en el que los alumnos pueden variar el tiempo que tarda en realizar los tics, logrando medir segundos, minutos u horas.

Una "grúa" capaz de emplear diferentes sitemas de ploeas para lograr levantar diferentes tipos de pesos. Su construcción es complicada, y casi no nos dió tiempo, pero logramos ver su funcionamiento y el de las variantes de peso.

Un "coche" con caja de marchas (primera y segunda). El coche dispone de un sistema de engranajes y un selector que permite hacer que el coche se mueva a distintas velocidades.

construcciones

Mecanografía.

Como ya aprendimos en el trimestre anterior, la mecanografía no solo nos ayuda a escribir más rápido por poner los dedos en las teclas correctas, sino que mejora nuestra respuesta coordinación óculo-manual y la repeticón de escribir las palabras nos ayudan a memorizar las teclas. Para poder mejorar en mecanografía hemos continuado con la herramienta Typing.com, una aplicación muy bien diseñada con cientos de juegos y ejercicios de todos los niveles.

mecanografia

Pensamiento lógico con robots.

Hemos continuado trabajando con los fantásticos robots MBOT y MBOT Ranger. En esta ocasión nos tocaba aprender la versatilidad que tienen las placas integradas de los tobots para lograr programar y controlar una pantalla de leds en la que hemos mostrado diversos mensajes y dibujos. También hemos programado el sensor ultrasónico para lograr hacer que muestre en la pantalla led un mensaje de alarma.

mbot

Este sitio web puede utilizar algunas 'cookies' para mejorar su experiencia de navegación. Por favor, antes de continuar con su navegación por nuestro sitio web, le recomendamos que lea la política de cookies