Aunque este año ha sido también más especial, hemos podido disfrutar de las actividades extraescolares de robótica en Gonzalo de Berceo. Durante este trimestre seguimos aprendiendo y disfrutando de las actividades que los alumnos de TICandBOT han podido realizar a lo largo del primer trimestre. Os deseamos una feliz Navidad y que el próximo año podamos continuar aprendiendo y divirtiéndonos con TICandBOT.
Construcciones.
En este pasado trimestre hemos trabajado con las cajas de Lego Early Machines, realizando los modelos “Tractor”, “Motorbike” y “Fire Truck”.
El Set de Early Simple Machines es una solución ideal para alumnos de infantil y 1º,2º de primaria, a través de la cual los alumnos aprenderán a través del juego las bases de las máquinas simples. Con estas cajas trabajamos habilidades como: trabajo en equipo, las bases de la programación, interés en la ciencia convirtiéndola en algo real y relevante, investigación y diseño de soluciones.
Programación.
Seguimos trabajando con las aplicaciones de programación por bloques jugando con Programando con Chavo, Sprite Box y Coding for kids.
La programación por bloques permite iniciarse en este campo de una manera muy sencilla e intuitiva. Tiene múltiples beneficios para el desarrollo de habilidades y capacidades propias del pensamiento computacional: aprender a detectar errores, a solucionar problemas complejos, a trabajar basándose es estrategias y en toma decisiones. La programación gráfica por bloques favorece la asimilación de conceptos a través de comandos visuales. Estos comandos o bloques representan distintas acciones individuales que pueden configurarse y/o combinarse con otros bloques para construir secuencias lógicas. De esta manera, aprenden a acoplar y desacoplar bloques de códigos con el objetivo de encontrar una solución exitosa y efectiva a un problema.
También trabajamos con Scratch jr. las sesiones llamadas “Sol y Luna” y “Colegio”.
Scratch jr. es un lenguaje visual de programación centrado en fomentar la creatividad y el pensamiento lógico. El objetivo principal es que vayan cogiendo soltura y asimilando conceptos, ideas básicas y flujos de trabajo sobre programación y pensamiento computacional de manera divertida y atrayente, para que se genere un interés y base técnica que les anime a seguir.
Pensamiento lógico con robot.
Introducimos muy a menudo en nuestras sesiones la programación de los robots abeja Bee-Bot o Mio. Estos robots educativos están diseñados para desarrollar las capacidades básicas de la programación y también de la robótica educativa: visión espacial, lateralidad, motricidad, logística, estrategia, etc. Los robots de programan para conseguir una secuencia de instrucciones a través de los botones que disponen. Es decir, hay que pulsar las flechas correspondientes para que el robot llegue a su objetivo. Para apoyarles en conseguir los retos, nos ayudamos de unos tableros cuadriculados que marcan los pasos exactos del robot, de esta forma l@s chic@s pueden ver mejor el camino elegido y las instrucciones marcadas. Esta actividad se trabaja en equipo y los juegos son infinitos ya que da rienda suelta a la imaginación y a la adaptación de cada profe a su grupo.
Competencias digitales y/o Mecanografía/ Ofimática.
Insistimos en las competencias digitales con ejercicios de ofimática y mecanografía para mejorar el acceso a la información y el uso correcto de estos. Como beneficios de estas actividades podemos resaltar el acceso de l@s chic@s a un abanico ilimitado de recursos educativos, obtención rápida de resultados, adopción de métodos pedagógicos innovadores y preparación para la evolución de las tecnologías a través de la práctica. Las plataformas o aplicaciones que solemos usar se llaman Typing.com, Vedoque.com, Word. En las lecciones de Typing y Vedoque, l@s chic@s aprendes a colocar correctamente los dedos sobre el teclado y practicar la escritura con el teclado. Con Word las actividades pueden ser diferentes ya que nos da más margen de añadir tablas, personalizar las letras y aprovechar la creatividad para convertirnos en pequeños escritores.