Ya hemos llegado al final del segundo trimestre. En el transcurso de estos meses, nuestros alumnos han continuado con su progresión en el aprendizaje y puesta en práctica de sus conocimientos de robótica.
Las actividades se dividen en diferentes categorías teniendo como objetivo principal el aprendizaje de manera atractiva y divertida.
A continuación enumeramos las actividades, un breve resumen de las sesiones y lo que se trabaja con ellas:
Construcciones.
Seguimos trabajando con nuestras cajas de construcciones para mejorar la motricidad fina, el funcionamiento de los mecanismos, la creatividad, el trabajo en equipo y muchos más aspectos que nos servirán para entender mejor este mundo de la robótica.
Las cajas que usamos se llaman Lego Early Machines y hemos realizado los modelos “Molino”, “Coche con lanzador” y “Peonza”.
Con la ayuda de estas afianzamos conceptos básicos como giro, fuerza, velocidad, sentido de rotación, etc.
También trabajamos con las cajas de Lego Emotion que nos ayudan a identificar cada emoción y poder reflejarla mediante unos bloques de lego con sus caritas correspondientes.
Programación.
Nos adentramos cada vez más en el mundo de la programación con la ayuda de plataformas y juegos que tienen diferentes maneras de juego para profundizar los conceptos.
Hemos disfrutado con The Foos, que incluye multitud de actividades y juegos diseñados para enseñarnos los fundamentos de la informática mientras nos divertimos. Resolvemos acertijos, desarrollamos nuestro pensamiento lógico y nuestras habilidades para la resolución de problemas, ampliamos nuestros conocimientos de codificación con divertidos desafíos, y también, generamos juegos, aventuras e historias.
Coding for kids es un juego de programación que ayuda a desarrollar conceptos de dirección y razonamiento lógico. Está diseñado para el uso de las secuencias de programación de una manera divertida. Para que el coche llegue hasta la meta tenemos que arrastrar los bloques de las flechas correspondientes.
En Kodable guiamos a nuestro personaje, una simpática bola, a través de laberintos cada vez más complejos en los que tenemos que ir recogiendo todas las monedas posibles que encontremos en el camino para desbloquear nuevos personajes y escenarios.
Hemos realizado avances en el uso de Scratch Jr. En las sesiones editamos nuestro escenario y nuestros personajes para después programarlos y así crear nuestras propias historias, cuentos o juegos interactivos. Los ejemplos de este mes han sido “Carrera animales” y “Coche carretera”.
Pensamiento lógico con robot.
Los robots educativos favorecen que los alumnos de todas la edades se familiaricen con los conceptos de la robótica, programación al mismo tiempo que aprenden otras habilidades cognitivas.
Trabajamos con Beebot, nuestro robot abeja, para seguir desarrollando el pensamiento lógico, la lateralidad, el trabajo en equipo, liderazgo y lenguaje transversal. En este trimestre usamos las cartulinas de “Animales”, “Verduras y frutas” con las cuales nuestros alumnos y alumnas se lo pasaron en grande.