Hemos llegado al final del primer trimestre, durante estos meses no hemos dejado de aprender sobre el apasionante mundo de la robótica, programación e informática. Vamos a realizar un breve repaso para que veáis lo que hemos trabajado durante estos meses.
Podríamos dividir las actividades realizadas hasta este momento en 4 categorías:
- Programación con tablets y ordenadores.
- Competencia Digital.
- Construcciones.
- Pensamiento lógico.
- Complementario.
Programación con tablets y ordenador.
Este trimestre, hemos utilizado las tablets para aprender programación. Con ellas a parte de motivarles porque les encanta, aprendemos mediante distintos juegos cómo se programa.
Para ello hemos utilizado:
-
Hemos realizado avances en el uso de Scratch jr. En las sesiones editamos nuestro escenario y nuestros personajes para después programarlos y así crear nuestras propias historias, cuentos o juegos interactivos. Hemos creado una "Estaciones" donde los alumnos programan diferentes elementos de cada estación y crean una mini historia del paso de una a otra.
-
Code Monkey es un juego en el que debemos guiar a un simpático mono gracias a la programación por bloques para llegar hasta un cofre. En el camino deberá sortear diferentes obstáculos en niveles que irán aumentando la dificultad a medida que avancemos.
-
Hemos disfrutado con The Foos, que incluye multitud de actividades y juegos diseñados para enseñarnos los fundamentos de la informática mientras nos divertidos. Resolvemos acertijos, desarrollamos nuestro pensamiento lógico y nuestras habilidades para la resolución de problemas, ampliamos nuestros conocimientos de codificación con divertidos desafíos, y también, generamos juegos, aventuras e historias.
-
Code.org es una aplicación en la que utilizamos el ordenador para programar al pájaro de "Angry Birds" y que capture al cerdito mediante bloques con flechas que orientan al protagonista.
Competencia digital.
Para trabajar la mecanografía hemos utilizado Typing, una plataforma donde aprendemos la posición de las teclas en el ordenador y mediante juegos trabajamos progresivamente la escritura.
Construcciones.
Para las construcciones de mecanismos complejos hemos realizado las actividades con Ollo, es un sistema de iniciación a la robótica educativa que consiste en el diseño de construcciones las cuales, una vez construidas, pueden moverse gracias a un motor. Ollo nos obliga a prestar especial atención durante la construcción para fijar las diferentes piezas en su correcta posición de modo que el mecanismo funcione correctamente. Hemos realizado "Perro", “Ballena”, “Goldfish”.
Pensamiento lógico.En el apartado de pensamiento lógico con robots, hemos trabajado con Beebot, un simpático robot-abeja programable con el que podemos desarrollar nuestro pensamiento lógico y nuestra inteligencia espacial mientras nos divertimos completando diferentes juegos:
- “Adivinanzas” , deben programar a Beebot hasta la respuesta correcta.
Complementario.
Por otro lado, también trabajan con Quiver nos permite explorar la realidad aumentada de manera sencilla a través de una aplicación con la que dibujos y plantillas cobran vida delante de nuestros ojos.Por último, Mouse mania, con este juego de mesa aprendemos más sobre codificación básica y exploramos conceptos básicos de codificación y programación mientras nos divertimos.