¡Ya estamos a mitad de curso y no queda nada para acabar! En estos meses hemos aumentado el nivel y visto materiales y modelos nuevos, para que así, nuestros alumnos, comprendan más el mundo de la robótica y les motiven las actividades que tenemos preparadas para ellos.
El grupo está respondiendo muy bien y estamos muy contentos de poder contar con ellos, ya que forman un equipo en el que se puede introducir cualquier tipo de contenido porque el esfuerzo y buena actitud siempre están presentes.
A continuación, se muestra un breve resumen donde podéis ver las actividades que hemos realizado:
- Construcción de mecanismos simples y complejos.
- Programación con tablets y ordenadores.
- Pensamiento lógico con robots.
- Diseño en 3D.
- Competencias digitales.
¡A por el último trimestre!
Construcciones.
Este trimestre hemos seguido trabajando con Lego Wedo 1.0, las cuales no tienen conexión por Bluetooth, pero sí tienen motor para que el modelo pueda moverse. Los modelos creados han sido un “Mono Tamborilero” donde aprenden acerca de palancas, levas y patrones de movimiento. Experimentan con el número y posición de las levas, las utilizan como esfuerzo para levantar y bajar los brazos del mono sobre una superficie a distintas velocidades. También han construido un “León” donde aprenden cómo pasa el movimiento del motor a los diferentes engranajes. Y la última construcción ha sido un “Caimán” donde han podido ver cómo giran las poleas para abrir y cerrar la boca.
Por otro lado, al acercarse la Semana Santa, hemos usado las construcciones Lego Wedo 2.0. Con estas piezas técnicas (de tamaño pequeño) aprendemos conceptos tecnológicos y hemos realizado una Easter Sesson donde hemos podido construir un “Egg Grinder”. Además, estas piezas tienen algo especial. Contienen motor y sensores, con lo cual, los modelos son programables con la Tablet al final de cada construcción. De esta forma, vamos adquiriendo nuevos conceptos también como la programación por bloques, comprender mejor y manipular sensores…
Programación.
En este apartado, hemos trabajado la programación a través de diferentes aplicaciones informáticas utilizando la Tablet como recurso didáctico. La Tablet es, sin duda, uno de los materiales preferidos por nuestros alumnos. Este segundo trimestre hemos trabajado con:
Switch & Glitch: Es un juego con temática del espacio. Con este objetivo, vamos a ir pasando niveles de diferentes mundos (planetas). El primer mundo es para entender los bloques. Para ello, tenemos la zona de programación a la derecha y a la izquierda los bloques a utilizar. Además, como ayuda, aparece una sombra del robot en la casilla que estaría.
Arcade Makecode: Es una plataforma online que nos permite diseñar y ejecutar diversos videojuegos que después probamos en la misma plataforma o en dispositivos portátiles, una vez descargados. En las sesiones aprendemos a generar efectos y animaciones a través de la programación por bloques. En esta ocasión hemos creado videojuego de “Naves” que disparan meteoritos.
Coding Galaxy: Es un juego con temática espacial en el que el objetivo es llegar hasta el final del nivel y recoger los diamantes que nos aparezcan. Todas estas interacciones hay que programarlas adecuadamente, si no, no se consiguen los retos.
Algorithm City: Es un juego de codificación divertido e innovador para enseñar a los niños los conceptos básicos de programación y algoritmo.
Robótica.
Hemos montado nuestro robot llamado Mbot. Este robot utiliza una placa controladora de circuitos y cables para poder funcionar. Utilizamos componentes de mecánica habituales como tornillería propia y cableado para el ordenador. De esta manera podemos iniciarnos a la electrónica más sencilla.
Este robot consta de sensores ultrasónicos (sensor de proximidad), motores, sensor sigue-líneas y un módulo de bluetooth. Tiene también un mando con programas preconfigurados.
Diseño 3D.
Para trabajar el diseño 3D también utilizamos los ordenadores portátiles, en concreto trabajamos con el programa Tinkercad, que nos sirve como herramienta de trabajo tridimensional, permite crear estructuras, formas y volúmenes de una forma sencilla. Esta aplicación es utilizada por arquitectos, ingenieros o incluso para crear videojuegos, robots y hasta textos. Primero les enseñamos el funcionamiento del programa y después ellos crean lo propuesto siguiendo cada uno de los pasos, pero añadiendo diferentes elementos a su gusto. Con este recurso se trabajan de forma transversal áreas como las matemáticas, la geometría, o la educación plástica, ya que luego tienen que ir eligiendo colores que contrasten con otros, que simulen cercanía, lejanía… Este programa también nos permite incluir los detalles que queramos a nuestros proyectos, ya que alcanza un nivel milimétrico de precisión, por lo que consideramos que tendría muchos beneficios para nuestros alumnos.
La actividad propuesta fue la creación de una “Joya Personalizada”.
Mecanografía y competencias digitales.
Este trimestre hemos hecho bastante hincapié en las competencias digitales.
La mecanografía ha cogido mucha importancia en nuestras clases. Para practicarla hemos repasado e intentado coger ritmo en la escritura del teclado y uso del ratón a través de la "plataforma Typing", así cogen soltura, conocen los símbolos y se familiarizan más con el uso de los pc’s.
En este modo, mucho más avanzado, hemos repasado la escritura completa de todas las letras, números y símbolos. Estas habilidades se van a adquirir porque la escritura está basada en los textos.