Parece mentira, pero ya estamos terminando el primer trimestre de este curso. Los alumnos han comenzado este nuevo año con mucha energía y estos meses hemos dado más pasos hacia adelante en el estimulante mundo de la robótica, la programación y la informática. Se han ganado unas buenas navidades!!!!

Construcciones.

Hemos realizado mecanismos simples utilizando cajas de construcción de Lego llamadas Early Machines. Con estos modelos perfeccionamos nuestra motricidad fina mientras manipulamos las diferentes piezas, desarrollamos nuestro pensamiento lógico al dividir las partes en las que se compone un problema complejo, y nos habituamos al trabajo en equipo repartiendo las diferentes tareas necesarias para completar nuestra construcción. Hemos creado un “coche” con engranajes que mide la distancia a medida que se mueve y un “jugador de hockey” que golpea el disco con unos engranajes y palancas.

lego

Programación con tablets.

Utilizamos ciertos juegos de programación en nuestras tablets. El objetivo es resolver diferentes rompecabezas empleando, no sólo la lógica, sino también directrices de programación. Es una manera divertida de comenzar a comprender cómo funciona un código o script dentro de una secuencia de programación. Hemos jugado al juego de aprender a programar con el chavo.

De la misma manera que utilizamos las tablets para ejercitar la lógica con los juegos, creamos historias con Scratch jr. Ayudamos a aplicar la lógica a una historia o viñeta en la que los alumnos pueden programar a sus propios personajes, hacer que hablen, que interactúen entre sí… todo ello a través de bloques programables que continuarán empleando a lo largo de sus años en robótica. Hemos creado un "baile" y una "carrera con animales" para aprender los bucles.

tablets

Mecanografía.

Con el fin de perfeccionar las competencias digitales de los alumnos, también practicamos mecanografía con Typing, una plataforma online que nos permite progresar en nuestro dominio del teclado partiendo desde conceptos básicos, y practicando el posicionamiento de los dedos en el teclado y la correcta utilización de los signos de puntuación y las tildes.

Además de ello, nuestro objetivo es que los alumnos sean capaces de mejorar la soltura a la hora de escribir usando el ordenador, por ello realizamos ejercicios con Word, procesador de texto por excelencia. Además de incidir en el buen uso del teclado y la buena ortografía, conocemos sus múltiples opciones a la hora de elegir tipografías, modificar el tamaño y color de las letras, el uso del resaltado, la negrita, la cursiva y el subrayado, así como la alineación de párrafos y la creación de tablas.

mecanografia

Juegos de Mesa.

Los juegos de mesa nos permiten explorar los fundamentos de la programación. Podemos aprender más sobre codificación básica y exploramos conceptos básicos de codificación y programación mientras nos divertimos. Con Robot Turtle y Mouse Mania movemos nuestras figuras por el tablero con el fin de recoger gemas. Por el camino sorteamos los obstáculos y usamos cartas de código más complejas.

El juego del Laberinto. Con este juego mejoramos la capacidad de pensamiento espacial y lateralidad. Debemos buscar el recorrido más eficiente para poder completar el laberinto, sin embargo en cada turno debemos cambiarlo y deben pensar en los próximos movimientos.

juegos

Pensamiento lógico con Robots.

No todos los días trabajamos delante de una pantalla, en el día a día nos encontramos con diferentes problemas en los que debemos emplear la lógica. Podemos mejorar todas las capacidades necesarias con Beebot, un simpático robot-abeja programable con el que podemos desarrollar nuestro pensamiento lógico y nuestra inteligencia espacial mientras nos divertimos completando diferentes juegos.

beebot

 

Este sitio web puede utilizar algunas 'cookies' para mejorar su experiencia de navegación. Por favor, antes de continuar con su navegación por nuestro sitio web, le recomendamos que lea la política de cookies