Hemos completado el segundo trimestre del año y enseguida encaramos la recta final del año. Nuestros alumnos han seguido aprendiendo robótica e informática con una velocidad increíble. Cada vez asimilan y ponen en práctica más conocimientos y de una mejor manera. Damos la enhorabuena a todos, estáis trabajando muy bien.

Construcciones.

Con los alumn@s más jóvenes seguimos realizando mecanismos simples utilizando cajas de construcción de Lego llamadas Early Machines. Con estos modelos perfeccionamos la motricidad fina con las diferentes piezas, desarrollamos nuestro pensamiento lógico al dividir las partes en las que se compone un problema, y nos habituamos al trabajo en equipo. Hemos creado un “tractor” con capacidad de dirección y un “camión de bomberos” que puede extender la escalera mediante palancas. Los alumnos más avanzados han utilizado Ollo, un sistema de iniciación a la robótica educativa que facilita la progresión a través de diseños de robots muy particulares que, una vez construidos, pueden moverse gracias a un motor. Debemos prestar especial atención durante la construcción para fijar las diferentes piezas en su correcta posición para que el mecanismo funcione correctamente. Hemos construido un “Perrito”, un “Oso Polar” y un “Grillo”.

construcciones

Programación con tablets.

Los juegos con tablets siguen siendo muy importante para el desarrollo cognitivo. El objetivo es resolver diferentes rompecabezas empleando, no sólo la lógica, sino también directrices de programación. Es una manera divertida de comenzar a comprender cómo funciona un código o script dentro de una secuencia de programación. Hemos jugado al juego de aprender a programar con el chavo.

De la misma manera que utilizamos las tablets para ejercitar la lógica con los juegos, creamos historias con Scratch jr. Ayudamos a aplicar la lógica a una historia o viñeta en la que los alumnos pueden programar a sus propios personajes, hacer que hablen, que interactúen entre sí… todo ello a través de bloques programables que continuarán empleando a lo largo de sus años en robótica. Hemos creado nuestro propio “partido de futbol”.

TABLET

Diseño 3D

Hemos realizado varias sesiones de Tinkercad, un programa de diseño 3D en el que generamos nuevos elementos en nuestro plano de trabajo digital a través de formas geométricas simples que, una vez editadas conforman una forma compleja. Hemos creado nuestra “casita” en una primera sesión que espero que les haya gustado.

diseño3d

Pensamiento lógico con Robots.

No todos los días trabajamos delante de una pantalla, en el día a día nos encontramos con diferentes problemas en los que debemos emplear la lógica. Durante este trimestre hemos conocido a Edison, un robot equipado con diferentes sensores que le permiten seguir recorridos, detectar obstáculos y fuentes de luz, lo cual resulta muy divertido a la hora de realizar juegos como “Luchas de sumo”. Nuestros alumnos deben emplear toda su creatividad para conseguir obtener el personaje que está encima de los robots de su compañero, entendiendo cómo funciona, usando estructuras fiables y eficientes.

robots

Este sitio web puede utilizar algunas 'cookies' para mejorar su experiencia de navegación. Por favor, antes de continuar con su navegación por nuestro sitio web, le recomendamos que lea la política de cookies